Internet Explorer is not supported
Sorry, please use another browser such as Google Chrome or MozillaFirefox

La revolución de los carritos dentales móviles en la tecnología moderna para la consulta

Depto. de Investigación Clínica

Tu paciente se acomoda en el sillón. Y en cuestión de segundos, ya estás presentándole sus opciones de tratamiento en una pantalla nítida, perfectamente posicionada.

La tecnología fluye con tu ritmo de trabajo, se adapta a cada conversación y no interrumpe el vínculo con el paciente. Suena bien, ¿verdad?

Pero en algunas consultas hoy en día, la experiencia muestra una situación completamente diferente:

  • Configuraciones estáticas
  • Posición incómoda
  • Oportunidades perdidas para involucrar a los pacientes

La manera en que presentas la tecnología digital se ha convertido en un factor determinante en la práctica odontológica moderna. Tus pacientes notan cuando el equipo les parece anticuado o incómodo.

La tecnología digital ocupa ahora un lugar natural en la consulta. Entonces, la pregunta ahora es la siguiente: ¿Cómo la integras de tal forma que realmente beneficie tanto tu flujo de trabajo como la experiencia de tus pacientes?

Tienes nuevas opciones que ni siquiera hubieras imaginado hace unos años. Soluciones sencillas, pero increíblemente potentes. Y aquí tienes una breve presentación.

La experiencia en la consulta y su papel en la práctica moderna

Porque esos minutos entre el saludo y el final del tratamiento dicen mucho de tu consulta. Y de ti. Cada interacción influye en la opinión que tus pacientes tienen sobre tu experiencia, profesionalidad y dedicación a su cuidado.

Todo lo que ocurre durante la presentación del diagnóstico es importante

Ten en cuenta todo lo que sucede cuando necesitas mostrarle a un paciente los resultados de su escaneo:

  1. ¿Te apartas de ellos para ajustar un monitor?
  2. ¿Tienes que estirar el cuello para ver bien la pantalla?
  3. ¿Les pides que cambien de posición para ver mejor?

Pueden parecer pequeños detalles, pero tienen importancia.

Los pacientes quieren que los involucren de una forma visual

Los pacientes quieren ver lo que tú ves. Quieren comprender su diagnóstico a través de imágenes claras y sentirse seguros con el tratamiento recomendado gracias a explicaciones detalladas.

Los números lo dicen todo. Las investigaciones demuestran que el 94 % de los pacientes a los que se les mostraron visualizaciones en 3D en tiempo real se sintieron motivados para comenzar el tratamiento de inmediato.

Cuando tus pacientes pueden ver y entender claramente su estado de salud bucodental, los índices de aceptación de casos aumentan significativamente.

El posicionamiento del equipo impulsa las conversaciones con los pacientes

La ubicación y accesibilidad de tus herramientas digitales influyen directamente en estas conversaciones cruciales.

Los equipos que se mueven según tu flujo de trabajo natural permiten mejorar la comunicación con los pacientes. Si la tecnología se coloca fácilmente a la altura de los ojos, los pacientes pasivos se involucran más en la planificación de su tratamiento.

La configuración de tu consulta facilita estas interacciones o las dificulta.

Desafíos comunes en el flujo de trabajo clínico y la interacción con el paciente

Incluso si eres el mejor profesional clínico del mundo, te enfrentarás a obstáculos previsibles si la configuración tecnológica no te ayuda, sino que te perjudica.

Veamos brevemente los más comunes. A ver si reconoces alguno.

Traslado de equipos entre gabinetes

Ya conoces el escenario:

  • Para mover de forma segura un carrito entre habitaciones, se necesitan dos personas.
  • Equipos que tardan varios minutos en encenderse cada vez que los mueves
  • Sistemas que funcionan bien en un gabinete, pero son un lío en el momento en que necesitas más flexibilidad

Si trabajas en una consulta con varios sillones dentales, lo notarás aún más. El escáner intraoral que podría mejorar la comunicación con el paciente en todos los gabinetes se queda en uno solo porque su desplazamiento afecta al horario.

Conversaciones incómodas con pacientes

¿Cómo te sientes al explicar un plan de tratamiento si el monitor está mal orientado? ¿O al intentar mantener el contacto visual con un paciente nervioso mientras tienes que girarte constantemente hacia una pantalla que está detrás de él?

Normalmente, la configuración tradicional te obliga a optar entre la interacción con el paciente o con la tecnología.

A nadie le gusta esto. Las conversaciones se sienten forzadas y a los pacientes les cuesta entender su diagnóstico. Y cuando no puedes presentar los tratamientos con claridad visual, también es más difícil lograr su aceptación.

Fatiga física durante días largos

Aún en las profesiones más nobles, algunos días de trabajo pueden parecer interminables, ya que te sientes agotado físicamente.

  • Por intentar alcanzar controles situados en ángulos incómodos
  • Por inclinarte para ver pantallas colocadas demasiado bajas
  • Por estirarte para manejar equipos que no se ajustan a tus posiciones de trabajo.

Todas estas limitaciones físicas se acumulan a lo largo de los días de trabajo en la clínica. Lo notas en la espalda. Tu eficacia disminuye.

El cuidado del paciente se vuelve más difícil cuando tus herramientas no sirven de ayuda, sino que suponen un obstáculo.

Afortunadamente, ahora existen inventos que simplemente eliminan estos obstáculos. Y al igual que con las maletas de viaje, en gran medida se trata de movilidad: si ponemos ruedas a los objetos que hay que mover, mejor. Es interesante que los seres humanos tardaran unos 90 años en darse cuenta de que debían añadir ruedas a las maletas.

Afortunadamente, la innovación en odontología digital avanza más rápido.

Cómo las soluciones avanzadas de carritos digitales resuelven estos desafíos

La configuración adecuada en la consulta permite acabar con estas frustraciones cotidianas y disfrutar de flujos de trabajo fluidos. En lugar de lidiar con las limitaciones del equipo, puedes centrarte en la atención al paciente y en tu trabajo clínico.

Los carros dentales bien diseñados (como el TRIOS MOVE Pro de 3Shape) responden directamente a cada una de las necesidades reales de los profesionales. Entienden que es la tecnología la que debe adaptarse a los movimientos del odontólogo, y no al revés.

Movilidad real entre gabinetes

Con los carros digitales modernos, puedes desplazarte fácilmente gracias a ruedas de alta calidad y empezar a trabajar rápidamente en cualquier espacio. Olvídate de las largas secuencias de arranque o de depender de alguien para mover el equipo.

Los sistemas con batería también permiten olvidarse de los cables, que ralentizan las transiciones entre gabinetes. Muévete fácilmente de una sala a otra, conéctalo en segundos y comienza a escanear sin esperas.

A veces, las soluciones más simples —como unas buenas ruedas (igual que con las maletas de las que hablábamos antes)— son las que más mejoran el flujo de trabajo.

Una posición pensada también para el paciente

Gracias a los brazos ajustables del monitor, puedes colocar la pantalla justo donde encaja en la conversación.

Las pantallas a la altura de los ojos te permiten mantener la vista fija en el paciente durante las presentaciones de casos Incluso notarás cómo los pacientes se implican más en las conversaciones sobre el tratamiento cuando la tecnología les resulta accesible, en lugar de intimidante.

Ventajas ergonómicas

Podrás tener superficies de trabajo regulables en altura que se adapten a tu postura natural. Puedes colocar los controles al alcance de la mano sin tener que estirarte ni inclinarte. Cuida tu cuerpo, es el único que tienes.

Muchos dentistas consideran que la posición ajustable de la pantalla también marca la diferencia. La posibilidad de cambiar el ángulo y la altura de la pantalla, dependiendo de si prefieres realizar el escaneo sentado o de pie, te ayuda a sentirte cómodo durante los procedimientos más largos.

Cuida tu cuerpo, es el único que tienes.

Una imagen profesional que tus pacientes perciben

Una buena gestión de cables y un diseño elegante transmiten a tus pacientes que eres un profesional que cuida cada detalle. ¿A quién no le gusta recibir tratamiento en un entorno moderno y bien cuidado?

Desde el punto de vista psicológico, el impacto visual es muy importante. Una configuración impecable refuerza la confianza en tus capacidades clínicas incluso antes de que comiences el examen.

Un carrito con un buen diseño también incluye un espacio de almacenamiento cómodo, con lugares específicos para las puntas del escáner, los cables y los accesorios, a fin de mantener tu espacio de trabajo bien organizado.

Todas estas mejoras sirven de ayuda durante los días más ajetreados. Menos cansancio al final del día, y más momentos de conexión real con tus pacientes.

¿Quién sabe? Quizás un carro dental sea una de esas soluciones simples que mejora tu día a día. ¿Y si fuera así? Aquí tienes algunas preguntas que vale la pena plantearse:

Hazte estas preguntas para saber si te va bien

1. ¿Cuánto tiempo pierdes cada día en ajustar el equipo?

¿Con qué frecuencia tienes que cambiar la posición de los equipos durante las consultas con los pacientes? ¿Necesitas ayuda para mover tu carrito actual entre los gabinetes?

Si es así, ¿cómo afecta eso a tu horario? Ten en cuenta el impacto acumulativo de estos pequeños retrasos a lo largo de un día completo.

2. ¿Tus conversaciones con los pacientes les implican tanto como podrían?

¿Puedes mantener el contacto visual con los pacientes cuando les presentas los resultados del escaneo o los planes de tratamiento? ¿Los pacientes parecen implicados cuando les muestras imágenes digitales, o parecen distraídos de la presentación visual?

Piensa si la tecnología que usas potencia esa conexión clínica o la interrumpe.

3. ¿Tu configuración actual afecta a tu comodidad física?

¿Sufres de tensión en el cuello o molestias en la espalda por tener que estirarte hacia pantallas o controles mal posicionados? ¿Cuánto tiempo al día dedicas a ajustar el equipo, en lugar de centrarte plenamente en el cuidado del paciente?

¿Te has preguntado si esas pequeñas incomodidades están afectando tu nivel de energía a lo largo de la jornada?

4. ¿Tu configuración tecnológica respaldará tus planes de crecimiento profesional?

Si piensas ampliar tu consulta o incorporar nuevos colaboradores, ¿tu equipo actual se adaptará a las nuevas necesidades?

¿Tu presentación tecnológica se corresponde con la imagen profesional que deseas que los pacientes tengan de tu consulta?

5. ¿Estás sacando el máximo partido a tu inversión en tecnología?

¿Tienes herramientas de diagnóstico o comunicación que rara vez utilizas porque el proceso de configuración interrumpe el flujo de pacientes? ¿Cambiaría la frecuencia con la que usas recursos visuales en tus conversaciones clínicas si pudieras colocar el equipo de forma más cómoda y estratégica?

Estas preguntas te ayudarán a saber si la configuración actual de tu consulta respalda tus objetivos clínicos o crea obstáculos para la atención de calidad al paciente. Si te resultan familiares varias de estas situaciones, quizá te interese explorar cómo las soluciones modernas de carritos podrían mejorar tu flujo de trabajo diario y la interacción con los pacientes.

Resulta que la rueda era un invento bastante bueno. Como hemos mencionado a lo largo de este artículo, incluso una simple maleta es mucho mejor si tiene ruedas.

¿Por qué debería ser diferente el equipo odontológico más avanzado?